top of page
logo3.png
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

Progreso y frustración

  • Foto del escritor: TurHistoreAndo
    TurHistoreAndo
  • 26 jun 2019
  • 1 Min. de lectura

Juan Bautista Forclaz, era hijo de inmigrantes Suizos que llegaron a Colonia San José (Entre Ríos) allá por 1859.


ree

Si bien los comienzos no fueron los mejores, la familia Forclaz - Morend decide dedicarse a la molienda de granos para lo cual construyen un molino a Malacate tirado por mulas. Con el paso del tiempo, al ver que la necesidad de granos aumenta en la Colonia ven la oportunidad de emprender algo mayor.


Ya en 1888, Juan, apoyado por sus hermanos deciden construir un molino de viento (único en la zona) copiando el modelo de los que ya existían en su país natal y con gran semejanza a los molinos holandeses que se propagaron por toda Europa.


Hacia el año 1890 culminan la obra y con ella comienzan los problemas. No solo la monumental construcción no producía la cantidad de harina esperada ya que le habían colocado otro tipo de Aspas y para peor, los vientos de la zona no eran para nada comparables con los de la región que ellos provenían. Esta dura realidad impacta tal en Juan, que recae en una fuerte depresión y termina dejando este mundo a la corta edad de 44 años. Con su muerte deja a su mujer Margarita sola a cargo de 9 hijos, la que con muchos esfuerzos tuvo que criar.


Hoy, gran parte descendencia vive en la zona y el molino (declarado MHN en 1985) es asiduamente visitado por turistas donde después 120 años sigue ahí, recordando esta gran historia de progreso y frustración.

 
 
 

Comments


bottom of page