top of page
logo3.png
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

El Caribe Argentino

  • Foto del escritor: TurHistoreAndo
    TurHistoreAndo
  • 7 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Las paradisíacas islas y bancos de arena que están frente a la ciudad de Colón sorprenden por sus arenas blancas y sus aguas cálidas. Y como corolario, pequeñas selvas formadas por los sedimentos que trae el río Uruguay desde el norte.

A solo 327 km de la capital del País, se encuentra la Ciudad de Colón, desde su fundación (12 de abril de 1863) a cargo del Gral Urquiza se ha destacado por su belleza natural inigualable. Si bien en un principio en estas tierras era no más que una pequeña Colonia agrícola formada por inmigrantes Suizos y Saboyanos ha logrado con el paso del tiempo consagrarse como una de las ciudades más lindas a lo largo del Río Uruguay.
ree

Lo que se conoce como el "Caribe entrerriano" son principalmente los bancos de arena e islas que están frente a la ciudad. Hoy son propiedad del Estado provincial y reserva natural para su preservación. El turista que se aventure encontrará arenales extensísimos rodeados por selvas. Las islas se formaron por los sedimentos que arrastra el río desde su nacimiento en el sur de Brasil y en su paso por Misiones, por lo que de alguna manera es como si la selva se hubiese mudado en pequeña escala a esta zona para constituir "un verdadero corredor de flora y fauna donde conviven más de 500 especies de vertebrados, innumerables clases de insectos y cientos de especies vegetales.

Las playas continentales de Colón también tienen lo suyo. Son casi 10 kilómetros de balnearios de aguas dulces y cálidas en los que se pueden practicar deportes náuticos como kayak, remo, windsurf, esquí acuático y natación, o simplemente recostarse en la arena a admirar el paisaje y disfrutar.
ree


 
 
 

Comments


bottom of page