top of page
logo3.png
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

"Historias dentro de historias"

  • Foto del escritor: TurHistoreAndo
    TurHistoreAndo
  • 26 jun 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2019

Existe un cementerio de los negros, es el único en Latinoamérica y se encuentra ubicado en la provincia de Entre Ríos.


ree

Dentro del "Cementerio de Manecos" se encuentran sepultados los primeros afrodescendientes que pisaron estas tierras.


Enclavado en la localidad de Ing. Sajaroff (ex Capilla), una de las Colonia Judías mas importante de la provincia , descansan los restos de 25 de los llamados Manecos.

Manuel Gregorio Evangelista, era negro y esclavo. Trabajaba en los cafetales en cercanías a San Pablo (Brasil) quien a mediados del sigo XIX decidió escapar de la esclavitud y dar inicio a un viaje que tendría como destino a un país en el cual ya hacia largos años gozaba de Libertad de Vientres.


Llegaron escapados por el Mato Grosso, fue casi un año el tiempo que estuvieron "deambulando" caminos realmente duros. y algunas versiones hablan de que traían un pequeño bebe, el cual no pudo soportar tal viaje y falleció en el camino.


Si bien no fueron los primeros "Afros "en llegar al país, fueron los primeros en habitar estas tierras. Su esposa fue Lorenza Pintos , una vez nacido su décimo tercer hijo falleció y fue el primer sepultado en el Cementerio de Manecos.


Se presume que "maneco" proviene del portugués y guardaría relación con la palabra "negro". Sin embargo esto no ha sido confirmado, ya el término no figura en los diccionarios de la lengua portuguesa.


El cementerio hoy se encuentra casi abandonado, rodeado de un alambrado, a un kilómetro de la plaza. Cuenta con cruces oxidadas y 25 manecos que descansan allí.

 
 
 

Comments


bottom of page