top of page
logo3.png
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

La ciudad de 3 nombres

  • Foto del escritor: TurHistoreAndo
    TurHistoreAndo
  • 5 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Hace días atrás, contábamos como nació la localidad de Liebig, en virtud de capitales Ingleses que desembocaron en estas tierras. Una historia similar es la de esta pequeña localidad de Bovril enmarcada en el departamento La Paz. Dicen que los mayores inventos de la humanidad se dan en consecuencia de estados carenciales y ahí donde se agudiza la inteligencia y nacen las más provechosas ideas. Es por eso, que allá por 1870 cuando los conflictos bélicos en Europa no cesaban, franceses y alemanes se debatían a muerte y el desgaste de la guerra lo hacía todo más difícil.

ree
Napoleón III, solicita con urgencia a sus aliados Ingleses un millón de latas de carne vacuno. Ante la problemática de no poder cumplir con la demanda, los ingleses derivan la tarea a un tal John Lawson Jhonston, en visitar sus colonias en Canadá y tratar de cumplir de alguna forma con los requerimientos franceses.

Debía tener las ideas muy claras este hombre, que en 1874 presentó un líquido de concentrado de carne al que llamó "Líquido de vaca fluida de Jhonston" y la patentó con el nombre de Bovril.

ree

El nombre Bovril viene parcialmente del latín: “bos”, “bovis”, que significa: “buey” o “toro/vaca”, y la terminación “vril” proviene del nombre inventado por el Edward George Earl Bulwer-Lytton, quien popularizó una novela: “The Coming Race”, sobre una raza humanoide subterránea que tenía un control mental, y unas energías devastadoras proporcionadas por un líquido, el cual se denominaba “Vril.

El impacto de este invento fue éxito en Europa dando origen así a la creación de la Bovril Company en 1889. El arrollador crecimiento obligó a que la industria busque nuevos terrenos donde alimentar su ganado y para ello apunta hacia a Argentina, adquiriendo una gran finca en el noroeste de Entre Ríos en una tierra poco conocida y donde hasta el momento solo funcionaba un pequeño saladero.
ree


Es entonces en este contexto, que nace la Sociedad Argentina Bovril; La que con holgada expansión decidió donar tierras para fundar el primer pueblo y colonia en un punto donde había quedado habilitado un pequeño paraje conocido como el “Kilometro 49”, en un principio y luego como “La Diligencia”.

De este modo, el 20 de febrero de 1913, se trasladó a la ciudad de Paraná un grupo de vecinos que habitaban esta zona; los mismos, con la intermediación de un representante de la Sociedad Argentina Bovril y presentaron al Gobierno Provincial, encabezado por el Sr. Crespo, el plano fundacional de la “Colonia y Pueblo Bovril”. Este plano contemplaba así la conformación de un nuevo poblado, que llevaría el nombre de la empresa británica que cedería las tierras.


La compañía llegó a poseer estancias completas en nuestro país, en su época de auge, mantenía cerca de 1.500.000 cabezas de ganado, estancias que eran equivalentes en tamaño a la mitad de Inglaterra. En Entre Ríos, la compañía tenía alrededor del año 1926 un total de 131.917 hectáreas. El famoso extracto de carne “Bovril” y sus productos enlatados eran envasados en Argentina y directamente enviados a Inglaterra para su consumo.

El nieto del fundador de la compañía, Sir Ian Lawson Johnston (heredero al título de Lord Luke, obtenido por su padre) en 1970, determinó vender la compañía Bovril a la British Company Cavenham; esta empresa adquirió los campos de Entre Ríos y el frigorífico, junto con las propiedades de Bovril en todo el mundo. En 1973 Cavenham vendió el frigorífico a la sociedad de ganaderos santafecinos, SAFRA, que lo operaron hasta 1984, en que pasó a la administración del gobierno provincial, que lo privatizó en 1991.

La marca Bovril hoy en día, y todos los objetos acerca de sus campañas publicitarias son muy populares entre los coleccionistas de todo el mundo y muy costosas.

 
 
 

コメント


bottom of page