top of page
logo3.png
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

La leyenda del campamento 

  • Foto del escritor: TurHistoreAndo
    TurHistoreAndo
  • 22 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Cuenta una leyenda según la historia popular, que el indio Calá era un niño Charrúa que, jugando en las orillas de un arroyo, desaparece y es buscado desesperadamente exclamando a los gritos su nombre "Calá, Calá, Calá" a lo que finalmente sus padres lo encuentran ahogado. Este arroyo el cual adopta el nombre del pequeño desaparecido, se encuentra ubicado en el extremo oeste del departamento Uruguay, cercano a la localidad de Rocamora y ha sido testigo histórico de la historia grande en Entre Ríos.

Sin ninguna duda desde principios del siglo XIX, el Campamento Cala fue el centro de operaciones más importante de la provincia. En 1918, el general Francisco Ramírez reunió aquí sus tropas para luego dirigirse a enfrentar a los hombres del General Montes de Oca.
ree

Con el pasar de los años, los conflictos entre Buenos Aires y las provincias se agudizan y comienza una salvaje guerra entre Unitarios y Federales. Hacia 1846 sin duda el Gral. Justo José de Urquiza era el referente más importante de Entre Ríos y gran exponente del federalismo. 20.000 hombres reunió y preparó militarmente en este cuartel, para la batalla de febrero de 1.852 que cambiaría el curso de la historia.

La actividad fue tal en este punto que el lugar llegó a tener herrería, enfermería, comisaría y todas las dependencias necesarias para una verdadera ciudad militar.
ree

Los soldados del Cala también aprendieron a nadar aquí como lo requirió Urquiza, es por eso que el ejército entrerriano cruzó el río Paraná a nado sin perder un hombre ni un caballo. Si bien después de la batalla de Caseros, traslado el cuartel general a San José, el lugar siguió siendo punto activo de encuentro para las tropas.

Una vez asesinado el General, fue su verdugo quien ocupó el sitio para reunir sus tropas para enfrentar la dura represalia que envió Sarmiento desde Buenos Aires.
ree

El campamento Calá" es considerado Lugar Histórico Nacional y si bien estuvo abandonado un tiempo importante, una asociación conformada por personas que viven en la zona (Amigos del Cala), han recuperado el sitio que ya recibe turistas en modo de visitas guiadas que muestra su época de esplendor.

 
 
 

Comentarios


bottom of page