top of page
logo3.png
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

La Orden

  • Foto del escritor: TurHistoreAndo
    TurHistoreAndo
  • 12 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Sobre una de las siete colinas, en la ciudad de Victoria Entre Ríos, se encuentra la Abadia Benedictina del Niño Dios. Fundada en 1899 por una orden de monjes benedictinos, esta congregación religiosa católica iniciada por Benito de Nursia en Subiaco (provincia de Roma) en el año 529 de la era actual, se instala en la provincia mesopotámica por medio de miembros de la abadía de Belloc, provenientes de Francia. Se dice que aquel entonces el Obispo de Paraná deseaba hacer crecer su comunidad para su diócesis que abarcaba también Corrientes y Misiones. La historia comienza con un viaje de el Obispo Monseñor Rosendo de La Lastra y Gordillo hacia el Santuario Nuestra Señora de Luján con el objetivo de manifestarse por medio de la oración, y expresar a la virgen su deseo de sumar religiosos a su diócesis. Casualmente y una vez manifestando su pedido, se encuentra con un sacerdote Francés al cual le comenta el motivo de su viaje y es este particularmente quien lo conduce hacia la Abadia de Belloc.

Es por esto que en su primera visita a la Comunidad naciente, un mes después de su radicación, Mons. De La Lastra les dice a los fundadores: "Sois los monjes de María Santísima".
ree

Si bien las autoridades de ese entonces no hubieran permitido la instalación de una congregación religiosa sin fines educativos o sociales, la estrategia de los monjes fue abrir rápidamente un colegio agrícola- industrial. En 1903 el sitio eleva su condición de monasterio a priorato conventual pero no fue hasta 1929 que se convirtió en una abadía independiente. A lo largo del tiempo, los monjes realizaron diversas tareas para autosustenarse. La actividad sacerdotal y misionera fue creciendo de modo tal que su tarea de evangelización alcanzó varios puntos del país. Fundaron diversas instituciones a partir de 1948 en Tucumán, provincia de Buenos Aires y en el Uruguay.

En 1971 promovieron la construcción de un barrio de viviendas para las Hermanas Dominicas Misioneras. Del mismo modo el Club Social y Deportivo San Benito y crearon diversas fuentes de trabajo para el vecindario.
ree

La vida fraterna de los monjes es uno de los rasgos característicos del estilo de vida de los religiosos, ya que son monjes cenobitas, es decir, viven en comunidad. San Benito en su testamento espiritual desea que exista entre ellos un amor sincero basado en el Evangelio, dice él "un celo bueno" que los impulse a una verdadera vida de hermanos. La búsqueda de Dios es el objetivo principal de la vocación del monje. Celebrar la alabanza divina durante el día y la noche con el canto de los salmos e himnos y con gestos y signos litúrgicos que los impulsa a penetrar en el misterio de Dios. Los huéspedes y visitantes participan de la oración litúrgica y experimentan esa paz llena de Dios a la que la oración conduce. A lo largo del tiempo se identifica la ciudad de Victoria con una serie de sucesos "paranormales ", algunos citadinos han identificado la Abadia como un lugar con "una energía increíble" y donde no ha sido ajena a la vinculación de estos sucesos. Lo cierto es que los monjes benedictinos conviven bajo reglas establecidas por la Orden que creó San Benito en el siglo VI. Una de las características que se mantienen entre los miembros de la abadía, es el silencio, incluso entre ellos mismos. Debido a la gran cantidad de turistas, solo algunos están autorizados a hablar con los visitantes. Hoy, es un centro de peregrinaciones donde confluyen visitantes de todo el país y brinda paz y descanso a todas las personas que se acerquen, sin importar su credo o condición social. “Nuestro hospedaje, que también funciona como Casa de Retiros, no es una residencia turística, sino un lugar para descansar en un ambiente espiritual.

La dirección de la orden recae en el abad, el cual es elegido por toda la comunidad y su tarea principal es trabajar por el bien espiritual de los monjes y atender la administración de los bienes del monasterio.
ree


 
 
 

Comments


bottom of page