top of page
logo3.png
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

Éxodo 

  • Foto del escritor: TurHistoreAndo
    TurHistoreAndo
  • 10 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Jose Gervacio Artigas, nació en Montevideo en 1764, nieto de una de las 12 primeras familias que llegaron a territorio oriental, sin duda ha sido de los mas grandes referentes del federalismo en América del Sur.

Hijo de una bien posicionada familia, se dedicó a las tareas rurales en una estancia de su padre. En 1797 ingresó al regimiento de Blandengues, creado para proteger la frontera con el Brasil.

Su primera aparición pública se produce en 1806 cuando decide colaborar con la reconquista de Buenos Aires contra los invasores Ingleses y en la defensa de Montevideo al mando de Liniers.

Hacia 1810 las noticias desde Europa se hacen eco en el Río De La Plata e impactan como fuego ardiente.

ree


En Buenos Aires se convoca a un cabildo abierto donde se decide dar el primer grito de libertad ante años de hegemonía Española. Si bien la revolución tomó fuerza en el sur del continente, el proceso independentista de lo que es hoy la República Oriental del Uruguay fue diferente.

Esta Colonia Realista estaba a cargo de su gobernador español Elio quien se había auto proclamado Virrey del Río de la Plata.

Esto generó una serie de levantamientos rebeldes, a lo que el gobernador español decidió declararle la guerra a la Junta de Buenos Aires en febrero de 1811.


Luego de esto se produjo un sublevamiento contra los españoles a orillas del arroyo Asencio y se proclamaron a favor del gobierno revolucionario de Buenos Aires, tratando de extender el territorio bajo control revolucionario hacia la provincia Oriental.

En una sucesión de batallas los realistas se vieron obligados a replegarse hasta Montevideo donde esta ciudad quedó sitiada.


Elío respondió con energía y extremó la represión interna, expulso a 31 familias, y a los franciscanos. También bloqueó el puerto de Buenos Aires y autorizó a las 5000 tropas portuguesas instaladas en la frontera a invadir el territorio.


Los Portugueses iniciaron la marcha el 15 de julio de 1811 y ocuparon sucesivamente varias ciudades. Avanzaron por ambas márgenes del río Uruguay saqueando las poblaciones. Finalmente, el 12 de octubre comenzó a levantarse el sitio a Montevideo y el ejército y el pueblo que lo seguía se retiraron. Luego de estos acontecimientos se firmó el Tratado de pacificación entre la Junta de Buenos Aires y el virrey Elío.


En esta crisis terrible y violenta deja abandonadas las familias, entregadas sólo a sí mismos.

ree

Estos resuelven dejar sus precisas vidas antes que sobrevivir al oprobio que se les destinaba.

Artigas como líder de los revolucionarios se opuso a esta emigración masiva en un principio, pero luego ordenó levantar un registro de las familias e individuos que lo seguían. Se llega a un número aproximado a las 16000 personas.

Ya en territorio de Entre Ríos, actual Argentina, permanecieron acampados hasta abril bajo la protección del Caudillo. En el mes de septiembre de 1812, cuando se reanudó el sitio de Montevideo regresaron a la Banda Oriental.


Luego de la derrota de los realistas en Montevideo, en junio de 1814, Artigas exigió a Buenos Aires que la ciudad fuese devuelta a los revolucionarios orientales. Las hostilidades entre sus tropas y las porteñas culminaron con el retiro de estas últimas y la afirmación de la autonomía de la Banda Oriental con respecto al gobierno central.

 
 
 

Comentários


bottom of page